Fue creada el 2021 entre la comunidad YANChile con el objetivo de acompañar, fortalecer, entregar herramientas y generar relaciones con la nueva generación que se incorpora a la comunidad de emprendedores sociales más grande de Chile.
Las mentorías se realizan durante el proceso de preselección del programa.
Bienvenidos
Red de Mentores
Entrega
Acompañamiento
Consultas
Generación
Red de Mentores
¿Quienes forman parte?
La red de mentores de YANChile es conformada de forma voluntaria por integrantes de la comunidad, que quieren aportar a la formación de emprendedores sociales de Chile.
Luis Andrés Villalón Vega
Token-North Analytics es un LogTech chilena especializada en el desarrollo de soluciones basadas en tecnología Blockchain, Inteligencia Artificial y IoT. Todo esto bajo el objetivo de impulsar la sustentabilidad en la cadena de suministro optimizando tiempo y reduciendo el impacto en el entorno medio ambiental.
Alejandra Allendes Arenas
Fundadora Quelp
Somos una agtech de tecnología en algas con dos líneas de negocios: alimentos saludables y plantbased a base de algas chilenas, donde contamos con un portfolio de hamburguesas, albóndigas, salchichas, chorizos y nuggets; y biomateriales para el reemplazo del plástico como packaging compostables.
Verónica Farías Pino
Fundadora Comunidad Turística
Desarrollo de destinos turísticos, asesoría a emprendedores turísticos, formulación de proyectos.
Camila Cortínez Campos
Fundadora ONG Te Protejo
ONG Te Protejo es sin fines de lucro que promueve el uso de cosméticos no testeados en animales en Latinoamérica.
Pablo Rodríguez Arias
Fundador FOJUCC A.C
Es una organización de la sociedad civil, bajo la forma jurídica de Asociación de Consumidores y Consumidoras, protege, promueve y educa los derechos humanos de las personas en el plano económico y ambiental, principalmente frente a los abusos de las empresas, públicas y privadas, y los servicios públicos.
Verónica Benfele Araya
Fundadora Tapuy: Casa Mágica
Estudié Comunicación Social, una licenciatura que me permitió conocer de manera integral cómo conectar con las personas racional y emocionalmente a través de diferentes canales, medios y formatos, y me he especializado en Marketing Digital.
Ricardo Escobar Montecinos
Torpedo Mensajeros SpA
Servicio logístico en bicicleta para la región metropolitana
Llevo 7 años trabajando en proyectos que me llenan más el corazón, aunque sea trabajar más duro, es también algo más reconfortante. Si bien Torpedo Mensajeros es mi principal proyecto, estoy siempre tomando otras ideas y trabajándolas con otras personas con tal de generar una red de trabajo sustentable y sostenible.
Olga Durán Pinto
Voluntariado Cuenta Conmigo
Organización sin fines de lucro que busca financiar iniciativas que faciliten el proceso de inclusión social de personas con discapacidad.
Cindy Gallardo Villarroel
Fundadora Urban Spark SpA
Urban Spark es una start-up chilena dedicada al desarrollo de soluciones aplicadas a la industria smart-city. Dentro de nuestros productos, se destaca la implementación de pisos inteligentes generadores de energía mediante las pisadas de las personas.
Además de Urban Spark, me encuentro realizando aplicaciones en domótica para viviendas inteligentes.
Actualmente soy profesora en la Universidad de Santiago, en materias relacionadas con la realidad virtual, base de datos y tecnologías Cloud.
Constanza Guerrero Silva
Presidenta Fundación Suma Esperanza
Soy Administradora pública, tengo 28 años y en base a mis conocimientos y experiencia personal pude identificar una problemática en la sociedad y buscar una solución a ella.
La fundación Suma Esperanza surge desde la necesidad de culturizar, comunicar, inspirar y educar a la ciudadanía sobre temas de donación de órganos en Chile.
Andrés Salazar Perea
Co-Fundador de ONG Compromiso Animal
Durante mi vida me ha interesado comprender el vínculo psicoemocional que desarrollamos con los animales y la oportunidad que nos ofrecen para ser mejores personas. Pues considero que junto a su compañía somos capaces de evocar el verdadero significado de la empatía tanto hacia ellos como nuestros pares.
Jair Marin Alaniz
Fundador AYNILAB+
Aynilab+ es una iniciativa que elabora programas de inclusión social para fomentar la valoración positiva de la diversidad cultural a través de la arteterapia. Por otro lado, gracias al apoyo de organismos gubernamentales y no gubernamentales, se trabaja en la formulación de estudios sobre los procesos de convivencia intercultural, avanzando hacia la elaboración de propuestas concretas sobre inclusión para ejecutar en las escuelas y los barrios del país.